top of page

PROYECTO DE DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

POBLACIÓN: COMUNIDAD EDUCATIVA

   AÑO LECTIVO: 2019

DIAGNÓSTICO

Este proyecto es la complementación de las áreas de Sociales, Cátedra de la paz, de Ética y Valores con apoyo de todas las demás áreas del conocimiento humano, para fomentar los derechos, los deberes, los valores, los mecanismos de participación democrática y el ser práctico de las competencias ciudadanas para formar hombres y mujeres líderes  que participen activamente en la sociedad con conciencia crítica solidaria y respetuosa de la diferencia y gran diversidad  existente en el país y en el mundo. Por medio de las izadas de bandera resaltar los valores y las capacidades de los estudiantes y tener organizaciones de base, además de fomentar la identidad con nuestros símbolos patrios.

JUSTIFICACIÓN

La institución debe enfocar la orientación y formación hacia la estructuración de seres    humanos  capaces de conocerse a sí mismo, prepararse  y darse  adecuadamente la familia  a la sociedad en la cual se debe desenvolver.

Los estudiantes comprenden que ellos son el centro de la educación  y deben compartir mediante el orden  jurídico  un proceso de  formación integral, física  síquica, moral, social y afectiva, teniendo en cuenta  el respeto y la tolerancia para que el estudiante aprenda a tomar decisiones como ser presente social   que analice la realidad que vive el país y que tenga la capacidad de prepararse para la vida con una conciencia nacional,  además de prestar un servicio a la comunidad.

TARJETONES.png

OBJETIVOS

Fomentar la práctica de actividades democráticas  por medio de la participación activa en las elecciones de los representantes de grado para la conformación del consejo estudiantil lo mismo que la elección del personero y representante de los estudiantes y resaltar los valores patrios y fechas importantes de los diferentes contextos

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

  • Formar a los estudiantes en las competencias ciudadanas teniendo en cuenta convivencia           y la paz, participación y responsabilidad democrática, pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

  • Practicar algunas normas legales como la Constitución Nacional, la ley 115, P.E.I., manual de convivencia y la ley de infancia y adolescencia.

 

  • Fomentar los valores básicos de la convivencia humana como el respeto, la tolerancia, el liderazgo, el diálogo, la honestidad, la responsabilidad,  la gratitud entre otros.

METODOLOGÍA

El consejo estudiantil lo asesora el consejo directivo, coordinador, los profesores encargados del proyecto de democracia, y los docentes en general, se capacitara’ a los estudiantes en las primeras clases de sociales, haciendo énfasis en las funciones de cada uno de los miembros del consejo estudiantil en especial  del personero el representante de los estudiantes, se les motivara’ para que realicen su plan de gobierno teniendo en cuenta algunos parámetros como lema, diagnóstico, justificación, propuestas, académicas, disciplinarias, deportivas, culturales y cronograma de actividades entre otras. Se eligen los representantes de grado para conformar el consejo estudiantil luego de ellos se nombra el representante del consejo estudiantil y la mesa directiva, en elecciones y por voto secreto se elige el personero de los estudiantes.

En cuanto a las izadas de bandera se promoverá una metodología participativa por medio de la cual se hace un cronograma resaltando las fechas patrias y los diferentes actividades sobresalientes llevadas a cabo durante el año,  además de los valores que con ella se generan para su fortalecimiento dándole la oportunidad a cada uno de los grados para que se responsabilicen de la organización y ejecución de las mismas.

e5.jpg

CRONOGRAMA SOBRE EL GOBIERNO ESCOLAR

Sensibilización  de las funciones del consejo estudiantil a todos los estudiantes

28 de Enero al 8 de Febrero

Elección de los representantes de los estudiantes y conformación del consejo estudiantil, elección de representante de los estudiantes

11 de Febrero a 22 de Febrero

 Inscripción de candidatos a la personería

22 de Febrero

Apertura de campaña de los candidatos  (lunes en formación)

25  Febrero

Campaña de los candidatos

25 de Febrero al 12 de Marzo  

Elección de personero

13 de Marzo

Izadas de bandera

Ver cuadro

Reuniones consejo estudiantil

Primeros Martes de cada  mes dentro de la jornada escolar

Se realizará una izada  por periodo, además de  las fechas conmemorativas.

MATERIALES: Papelería, fotocopias, fotografías, cubículos, mesas, sillas, tarjetones, afiches publicitarios, recordatorios, símbolos patrios.

HUMANOS

Jurados de las respectivas mesas, Estudiantes, Docentes,

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Se relazará periódicamente con el consejo estudiantil y con el consejo académico, y de acuerdo a cada una de las actividades al desarrollo .

 

BIBLIOGRÁFICA

Ley general de educación ò Ley 115 de 1994

Decreto 1860

Ley de la juventud

Constitución Nacional

Manual de Convivencia.

IZADAS DE BANDERA 

IMG-20181114-WA0024.jpg
IMG-20181114-WA0025.jpg
bottom of page